Informe Económico Global – 18 de mayo de 2025

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Domingo, 18 de Mayo del 2025

Informe Económico Global – 18 de mayo de 2025

1. Estados Unidos

a) Debate fiscal y rebaja crediticia

  • Resumen: El Congreso intenta reactivar los recortes fiscales de Trump. La secretaria del Tesoro, Bessent, minimiza la reciente rebaja de calificación crediticia de Moody’s, argumentando que los mercados ya han descontado el impacto de la deuda de USD 36 billones .

  • Impacto en mercados: Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen estables; el dólar muestra ligera debilidad.

  • Consecuencias: Persisten preocupaciones sobre sostenibilidad fiscal y posibles presiones inflacionarias.

b) Tensiones comerciales con China

  • Resumen: La tregua arancelaria entre EE.UU. y China genera escepticismo en otros países, que consideran adoptar posturas más firmes en sus negociaciones comerciales .

  • Impacto en mercados: Volatilidad en sectores industriales y tecnológicos; cautela en mercados emergentes.

  • Consecuencias: Riesgo de escalada en tensiones comerciales globales y reconfiguración de cadenas de suministro.

c) Perspectivas económicas

  • Resumen: Se espera que los PMI de mayo, a publicarse el jueves, brinden señales sobre la salud del sector manufacturero y de servicios, en medio de preocupaciones por los aranceles .

  • Impacto en mercados: Expectativa en mercados de divisas y bonos; posible ajuste en estrategias de inversión.

  • Consecuencias: Datos débiles podrían reforzar expectativas de estímulos; datos sólidos podrían fortalecer al dólar.

 


2. Europa

a) Preparativos para reunión del G7

  • Resumen: La secretaria del Tesoro de EE.UU., Bessent, asistirá a la reunión del G7, enfocándose en desequilibrios globales y coordinación fiscal .

  • Impacto en mercados: Estabilidad en mercados europeos; atención en políticas fiscales y monetarias.

  • Consecuencias: Posibles acuerdos sobre políticas fiscales coordinadas y medidas contra desequilibrios comerciales.

 


3. Asia

a) Elecciones presidenciales en Corea del Sur

  • Resumen: Corea del Sur celebrará elecciones presidenciales anticipadas el 3 de junio, tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol. Los principales candidatos son Lee Jae-myung, Kim Moon-soo y Lee Jun-seok .

  • Impacto en mercados: Cautela en mercados asiáticos; posible volatilidad en el won surcoreano.

  • Consecuencias: Resultados podrían influir en políticas económicas y relaciones internacionales.

b) Iniciativas de China en América Latina

  • Resumen: En el Foro China-CELAC, China anunció cinco programas para promover el crecimiento compartido con América Latina, incluyendo la asignación de USD 10.000 millones en nuevos créditos .

  • Impacto en mercados: Fortalecimiento de la presencia china en la región; oportunidades para sectores de infraestructura y energía.

  • Consecuencias: Mayor competencia geopolítica en América Latina; posibles reconfiguraciones en alianzas comerciales.

 


4. Mercados Emergentes

a) Elecciones locales en Argentina

  • Resumen: Argentina celebra elecciones locales que pondrán a prueba el apoyo al presidente Javier Milei. Los resultados podrían influir en la implementación de sus reformas económicas .

  • Impacto en mercados: Volatilidad en el peso argentino y en bonos soberanos; atención de inversores internacionales.

  • Consecuencias: Resultados adversos para Milei podrían dificultar la aprobación de reformas; posibles ajustes en políticas económicas.

 

b) Proyectos petroleros en Brasil

  • Resumen: El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, respalda investigaciones sobre reservas de petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas, destacando la necesidad de equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad .

  • Impacto en mercados: Interés en sectores energéticos; posibles inversiones en exploración y producción.

  • Consecuencias: Debate sobre impacto ambiental y beneficios económicos; posibles tensiones con grupos ecologistas.

 


5. Chile

a) Crecimiento económico en el primer trimestre

  • Resumen: El PIB de Chile creció un 4,0% interanual en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas y mostrando una recuperación sostenida .

  • Impacto en mercados: Fortalecimiento del peso chileno; optimismo en sectores financieros y de consumo.

  • Consecuencias: Mayor confianza en la economía; posibles ajustes en políticas monetarias.

 

b) Revisión a la baja del precio del cobre

  • Resumen: El gobierno chileno reducirá su estimación del precio promedio del cobre para 2025 a entre USD 3,90 y USD 4,00 por libra, desde los USD 4,25 anteriores, debido a condiciones de mercado .

  • Impacto en mercados: Presión sobre ingresos fiscales; impacto en empresas mineras.

  • Consecuencias: Necesidad de diversificar la economía; posibles ajustes en presupuestos gubernamentales.

 


Conclusión

El sentimiento general del mercado es cauteloso, con atención en desarrollos políticos y económicos clave. En EE.UU., las tensiones fiscales y comerciales generan incertidumbre. En Asia y América Latina, eventos políticos y nuevas iniciativas económicas podrían redefinir relaciones y flujos de inversión. En Chile, señales de recuperación económica contrastan con desafíos en el sector minero.