Informe Económico Global – 6 de junio de 2025
🌐 Estados Unidos
Reanudación de negociaciones comerciales con China
Estados Unidos y China acordaron retomar las conversaciones comerciales el lunes 9 de junio en Londres, tras una llamada de 90 minutos entre los presidentes Trump y Xi Jinping. El enfoque principal será la disputa sobre minerales críticos y aranceles tecnológicos.
Impacto en mercados: Los futuros de Wall Street reaccionaron positivamente, con el S&P 500 acercándose a los 6.000 puntos.
Consecuencias: Una resolución favorable podría estabilizar los mercados y mejorar las relaciones bilaterales.
🇪🇺 Europa
El BCE reduce tasas de interés al 2%
El Banco Central Europeo recortó las tasas de interés por séptima vez consecutiva, situándolas en el 2%. La presidenta Christine Lagarde indicó que esta medida busca enfrentar las incertidumbres económicas actuales.
Impacto en mercados: El Ibex 35 registró su mejor racha desde febrero, acumulando ocho semanas consecutivas al alza.
Consecuencias: La reducción de tasas podría estimular el crecimiento económico y controlar la inflación en la eurozona.
🌏 Asia
Mercados asiáticos en recuperación
Tras semanas de volatilidad, los mercados asiáticos mostraron signos de recuperación, impulsados por la reanudación de las negociaciones entre EE. UU. y China.
Impacto en mercados: El índice Nikkei 225 de Japón y el KOSPI de Corea del Sur registraron ligeras ganancias.
Consecuencias: Una mejora en las relaciones comerciales podría beneficiar a las economías exportadoras de la región.
🌎 Mercados Emergentes
México destaca confianza internacional
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México goza de una buena percepción en los mercados internacionales y una reducción en la pobreza.
Impacto en mercados: El peso mexicano se fortaleció, y el dólar se cotizó a la baja en $19.11 pesos.
Consecuencias: La estabilidad económica podría atraer inversiones extranjeras y fortalecer el crecimiento.
🇨🇱 Chile
Inflación en línea con expectativas
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró un aumento del 0,2%, con una inflación interanual del 4,4%, según el INE.
Impacto en mercados: El dólar cerró al alza en $934,19 pesos chilenos, mientras que el euro se cotizó a $1.064,95 pesos.
Consecuencias: El Banco Central podría mantener su política monetaria actual para controlar la inflación.
📊 Conclusión
El sentimiento general del mercado es cauteloso, con atención centrada en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China y las políticas monetarias de los bancos centrales. Los datos económicos mixtos y las tensiones geopolíticas continúan generando incertidumbre en los mercados globales.