Informe Económico Global y Local – Datiafy, 15 de mayo de 2025

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Jueves, 15 de Mayo del 2025

Informe Económico Global y Local – Datiafy, 15 de mayo de 2025

Informe Económico Global y Local – Datiafy (15 de mayo de 2025)

A lo largo de la sesión de hoy, los mercados globales mostraron un claro sesgo de cautela: las esperanzas de un acuerdo nuclear EE. UU.–Irán presionaron el precio del crudo a la baja y mermaron el ánimo de riesgo; en Europa, la advertencia del BCE sobre tensiones comerciales y deuda elevada pesó en las bolsas; en Asia, la falta de nuevos catalizadores mantuvo los índices en un rango estrecho; y en los mercados emergentes, el enfoque se desplazó hacia el potencial del “Sur Global” y los riesgos arancelarios. En Chile, el peso se apreció ligeramente, mientras que la minería —tanto del cobre como del litio— acaparó la atención de inversores y autoridades.

1. EE. UU.

  • Petróleo: El crudo Brent cayó casi un 4 % al ampliarse las expectativas de mayor oferta por un posible acuerdo nuclear entre EE. UU. e Irán  .

  • Futuros bursátiles: Los futuros del S&P 500 retrocedieron un 0,44 % y los del Nasdaq un 0,58 % en el premercado  .

  • Sentimiento: La tregua arancelaria EE. UU.–China perdió impulso, impulsando un movimiento “risk-off” con subidas en bonos y monedas refugio como el yen japonés  .

 

2. Europa

  • Índices: El Stoxx 600 cedió alrededor de un 0,7 %, siendo las acciones energéticas las más débiles  .

  • Riesgos: El BCE identificó la guerra comercial, el alto endeudamiento y la volatilidad del mercado como los principales amenazas para la zona euro  .

  • Energía: Equinor advirtió que Europa necesitará precios competitivos de GNL para volver a llenar 30 000 Mm³ de almacenamiento antes del próximo invierno  .

 

3. Asia

  • Mercados: Los principales índices asiáticos abrieron con mínimos cambios y apuntan a una jornada mixta, reflejo de la falta de estímulos adicionales  .

  • Singapur: La bolsa propuso flexibilizar requisitos de cotización para atraer más emisiones y dinamizar su mercado local  .

  • India: Los índices indios avanzaron un 1,5 % tras rumores de un posible tratado de cero aranceles con EE. UU., anticipando flujos de inversión  .

 

4. Mercados Emergentes

  • Sur Global: Un informe de Deutsche Bank destaca que el Sur Global captó 525 000 MMD USD en IED en 2023, superando a las economías avanzadas y posicionándose como posible destino de diversificación  .

  • APEC: En una reunión previa, el bloque advirtió que las tarifas y la incertidumbre están estrangulando el comercio y la economía mundial  .

  • Cuba: La capital sufre cortes eléctricos diarios de hasta cuatro horas, reflejo de una crisis energética que también incrementa la demanda de combustibles fósiles  .

 

5. Chile

  • Tipo de cambio: El USD/CLP operó en torno a 941,51 CLP, con una ligera apreciación del peso del 0,05 %  .

  • Cobre: Codelco y Rio Tinto avanzan en estudios conjuntos para crear un “distrito minero” en Atacama, reforzando la inversión y exploración en el sector  .

  • Litio: CORFO selló un acuerdo con Albemarle que otorga a la firma estadounidense una opción para aumentar su cuota de litio en 240 000 t LME, consolidando a Chile como líder mundial en baterías  .

 

Conclusión

El sentimiento general del mercado es cauteloso. Los inversores se protegen con bonos y monedas refugio, mientras aguardan discursos de la Fed y nuevos datos macroeconómicos. Las noticias geopolíticas y las alertas regulatorias se mantienen como los principales catalizadores de la próxima semana