Monstera Thai Constellation: Guía Botánica, Cuidados y Curiosidades
Monstera Thai Constellation: Guía Botánica, Cuidados y Curiosidades
Descubre la Monstera Thai Constellation, joya botánica de hojas variegadas y origen tropical. Aprende cuidados científicos, curiosidades y consejos expertos para coleccionistas y viveristas en Chile.
Nombre común y científico
Monstera Thai Constellation
Científico: Monstera deliciosa ‘Thai Constellation’
Origen y hábitat natural
La Monstera Thai Constellation fue desarrollada en laboratorio en Tailandia utilizando métodos de cultivo in vitro.
Su especie madre es originaria de las selvas de América Central, especialmente México, Panamá y países húmedos del Cono Sur.
En su hábitat natural, habita el sotobosque tropical, con luz filtrada, alta humedad y temperaturas cálidas.
Morfología y características botánicas
Planta trepadora, familia Araceae.
Hojas grandes, brillantes y con fenestraciones: cortes y agujeros que se desarrollan con la madurez.
La variegación crema-blanco fue desarrollada mediante mutación controlada.
El tallo es robusto y produce raíces aéreas para trepar.
Solo se propaga por esquejes, nunca por semilla.
Cuidados esenciales
-
Luz intensa e indirecta (>2000 lux).
-
Humedad ambiental de 60% a 80%.
-
Sustrato drenante: fibra de coco, corteza de pino, perlita y material orgánico.
-
Riego solo cuando la capa superior esté seca.
-
Temperatura óptima: 18–28 °C.
-
Sensible a exceso de agua, baja humedad y plagas como cochinillas, trips y ácaros.
Curiosidades científicas y datos relevantes
Este cultivar es producto de laboratorio, no existe en estado silvestre.
La variegación fue estabilizada en los 90 en Tailandia; su patrón es símbolo de rareza y status.
Las fenestraciones evolucionan para tolerar mejor luz y viento.
El nombre hace referencia a su variegación en “constelaciones”.
Consejo práctico final para Chile
Ubica la Monstera Thai Constellation en una zona con luz filtrada y alta humedad.
Usa sustratos muy drenantes y macetas de terracota.
Riega solo cuando el sustrato esté seco y evita cambios de temperatura en invierno.
Su crecimiento lento da valor visual y botánico único a tu colección.