Panorama Económico Global: 19 de mayo de 2025
EE.UU.
1. Moody’s rebaja calificación crediticia de EE.UU.
-
Resumen: Moody’s degradó la calificación soberana de EE.UU. de Aaa a Aa1, citando preocupaciones sobre el creciente déficit fiscal y la sostenibilidad de la deuda.
-
Impacto en mercados: Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2023. El dólar se debilitó frente al euro y la libra esterlina, mientras que el oro repuntó un 1,3% a $3.245 por onza.
-
Consecuencias: Aumenta la presión sobre el gobierno para implementar medidas fiscales sostenibles. Los mercados muestran mayor aversión al riesgo, lo que podría afectar la inversión y el crecimiento económico.
2. Debate sobre tarifas y deuda en el Congreso
-
Resumen: El Congreso enfrenta divisiones internas sobre cómo abordar el déficit fiscal y las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump.
-
Impacto en mercados: La incertidumbre política contribuye a la volatilidad en los mercados financieros y podría afectar la confianza de los inversionistas.
-
Consecuencias: Posibles retrasos en la implementación de políticas fiscales y comerciales que estabilicen la economía.
Europa
1. Comisión Europea reduce previsiones de crecimiento
-
Resumen: La Comisión Europea revisó a la baja las previsiones de crecimiento del PIB para la eurozona en 2025, de 1,3% a 0,9%, debido a las tensiones comerciales con EE.UU. y la incertidumbre global.
-
Impacto en mercados: El euro se debilitó frente al dólar, y los mercados bursátiles europeos registraron caídas moderadas.
-
Consecuencias: Mayor presión sobre los gobiernos para implementar políticas fiscales y monetarias que impulsen el crecimiento.
2. Reino Unido y UE acuerdan restablecer relaciones comerciales y de defensa
-
Resumen: El Reino Unido y la Unión Europea acordaron eliminar ciertas barreras post-Brexit para mejorar las relaciones comerciales y de defensa.
-
Impacto en mercados: La libra esterlina se fortaleció ligeramente, y los sectores de defensa y comercio mostraron señales positivas en los mercados bursátiles.
-
Consecuencias: Podría facilitar el comercio y la cooperación en seguridad entre ambas regiones, beneficiando a las economías involucradas.
Asia
1. Datos económicos mixtos en China
-
Resumen: China reportó un aumento en la producción industrial, pero las ventas minoristas y la inversión en activos fijos estuvieron por debajo de las expectativas, reflejando una recuperación económica desigual.
-
Impacto en mercados: Los mercados asiáticos mostraron volatilidad, con caídas en las bolsas debido a la incertidumbre sobre la recuperación económica de China.
-
Consecuencias: Podría llevar al gobierno chino a implementar nuevas medidas de estímulo para fortalecer la demanda interna.
2. Banco de Japón considera aumento de tasas si la inflación se acerca al 2%
-
Resumen: El subgobernador del Banco de Japón indicó que podrían considerar un aumento de tasas de interés si la inflación se acerca al objetivo del 2%.
-
Impacto en mercados: El yen se fortaleció frente al dólar, y los mercados japoneses reaccionaron con cautela ante la posibilidad de un cambio en la política monetaria.
-
Consecuencias: Un aumento de tasas podría afectar el crecimiento económico, pero también ayudaría a controlar la inflación y estabilizar la moneda.
Mercados Emergentes
1. JPMorgan mejora calificación de acciones de mercados emergentes
-
Resumen: JPMorgan elevó su calificación de acciones de mercados emergentes a “sobreponderar”, citando una disminución en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y un dólar más débil.
-
Impacto en mercados: Las bolsas de valores en mercados emergentes registraron ganancias, y las monedas locales se fortalecieron frente al dólar.
-
Consecuencias: Mayor atractivo para los inversionistas en busca de rendimientos más altos, lo que podría impulsar el crecimiento en estas economías.
2. India y Pakistán acuerdan alto el fuego tras conflicto en Cachemira
-
Resumen: India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras enfrentamientos en la región de Cachemira, reduciendo las tensiones geopolíticas en la zona.
-
Impacto en mercados: Los mercados bursátiles en ambos países se recuperaron tras la noticia, y las monedas locales se estabilizaron.
-
Consecuencias: La reducción de tensiones podría mejorar la confianza de los inversionistas y fomentar la cooperación económica en la región.
Chile
1. PIB crece 0,7% en el primer trimestre
-
Resumen: El PIB de Chile creció un 0,7% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, superando las expectativas del mercado.
-
Impacto en mercados: El peso chileno se mantuvo estable frente al dólar, cerrando en 944,22 CLP/USD.
-
Consecuencias: Señales de recuperación económica que podrían influir en las decisiones de política monetaria del Banco Central.
2. Superávit de cuenta corriente se reduce en el primer trimestre
-
Resumen: Chile registró un superávit de cuenta corriente de $0,63 mil millones en el primer trimestre, una disminución respecto a los $1,18 mil millones del mismo período del año anterior.
-
Impacto en mercados: Podría generar preocupaciones sobre la sostenibilidad de la balanza de pagos y presionar al peso chileno.
-
Consecuencias: Podría influir en las políticas fiscales y monetarias para mantener la estabilidad económica.
3. Encuesta presidencial muestra empate entre Matthei y Kast
-
Resumen: Una encuesta reciente muestra un empate técnico entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena.
-
Impacto en mercados: La incertidumbre política podría afectar la confianza de los inversionistas y generar volatilidad en los mercados financieros.
-
Consecuencias: Podría influir en las decisiones de inversión y en las expectativas económicas a corto plazo.
Conclusión
El sentimiento general del mercado es cauteloso, con preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal en EE.UU., tensiones comerciales globales y señales mixtas en las principales economías. Sin embargo, la mejora en las perspectivas para los mercados emergentes y la estabilidad en algunas regiones ofrecen oportunidades para los inversionistas atentos a las dinámicas globales.