Resumen Económico Global: Semana del 5 al 9 de mayo de 2025
La semana del 5 al 9 de mayo de 2025 estuvo marcada por desarrollos significativos en el ámbito económico global. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump sugirió reducir los aranceles a las importaciones chinas, lo que generó expectativas de una posible desescalada en la guerra comercial. Además, las empresas estadounidenses reportaron sólidos resultados en el primer trimestre, impulsando los mercados.
En Europa, el Reino Unido firmó un acuerdo comercial con India, eliminando gradualmente aranceles sobre el 90% de los productos gravados actualmente, y busca negociar con EE.UU. la reducción de tarifas impuestas recientemente. Estas iniciativas buscan diversificar las relaciones comerciales del Reino Unido en un entorno global incierto.
En Asia, China recibió a los presidentes de Brasil, Colombia y Chile para fortalecer lazos comerciales en medio de las tensiones con EE.UU. Este acercamiento podría abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio entre China y América Latina.
El FMI ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico mundial para 2025 al 2,8%, reflejando el impacto de las tensiones comerciales. Esta revisión generó cautela en los mercados emergentes, que enfrentan desafíos adicionales en el actual entorno económico.
En Chile, la inflación de abril se situó en 0,2%, acumulando un 4,5% en 12 meses, por encima del rango de tolerancia del Banco Central, que mantuvo la tasa de interés en 5%. Por otro lado, el Imacec de marzo mostró un crecimiento del 3,8% interanual, reflejando una recuperación económica sostenida.
En resumen, la semana reflejó un equilibrio entre señales positivas y desafíos persistentes, manteniendo un sentimiento de cauteloso optimismo en los mercados globales.